Discrepancias entre el método de alfabetización crítica de Paulo Freire y las cosmovisiones andinas

, , , ,

Grupo de trabajo: QUITO, CUERNAVACA
Autor: Alejandro Cevallos N.

#educación popular #intercambio de conocimientos #paulo freire #comunidades indígenas #cultura / naturaleza #epistemologías del sur #descolonización del currículo #afirmación cultural #mercado de San Roque en Quito

¿Cómo se reformuló o se adaptó el método de alfabetización crítica propuesto por Freire en tu contexto?
¿Cómo son, cómo han sido, o cómo podrían ser las prácticas educativas que no se basan en la oposición cultura-naturaleza?
Grimaldo Rengifo fue miembro de una brigada de alfabetización en comunidades indígenas en el Perú. Las educadoras Inspiradas en la “pedagogía del oprimido” aspiraban a movilizar a las comunidades frente a la situación de explotación que vivían. Emplearon el guión: Ver – Juzgar – Actuar, y usaron imágenes generadoras en círculos de conversación siguiendo el método de Freire. En cada fase de este proceso se encontraron a sí mismas disuadiendo a los indígenas de abandonar sus ideas “mágicas” a cambio del ejercicio de abstraer el mundo; diferenciar lo que es acción humana de lo que es naturaleza y convertir su vivencia en un objeto de análisis para de ese modo poder transformarla.
Al privilegiar la racionalidad ilustrada el método de alfabetización crítica desconocía la epistemología propia de las comunidades indígenas andinas que se basa justamente en no separar la acción humana de la naturaleza, de entender el mundo como sujeto de dialogo.

Otros Materiales complementarios para la lectura

DOWNLOAD THE INTERVIEW WITH GRIMALDO RENGIFO VÁSQUEZ: CRIANZA OR THE ART OF NURTURING

DESCARGAR ENTREVISTA A GRIMALDO RENGIFO POR ALEJADRO CEVALLOS Y SOFÍA OLASCOAGA (CASTELLANO)

ADDITIONAL RESOURCE: ¿PARA QUÉ SIRVE ESTÁ PLANTITA? (CASTELLANO)

SIGUE EL TRAYECTO ESTA UNIDAD DE APRENDIZAJE ESTA CONECTADA CON:

→ Critical Pedagogy and its Critiques