Working Group: Johannesburg
Authors: Puleng Plessie, Rangoato Hlasane
#aprendizaje autoorganizado #archivo #conjunto artístico medu #legado #compartir conocimientos #educación popular #apartheid #activismo

Esta unidad didáctica trata sobre la política de acceso a los archivos o cómo trabajar con archivos que «no están ahí».
La historia central del Grupo de Trabajo de Johannesburgo (JWG) es el Medu Art Ensemble (Medu), un colectivo de miembros informales, en su mayoría artistas exiliados de Sudáfrica, que trabajaron en Botsuana entre 1979 y 1985. Debido a la precariedad y al riesgo que conllevaba su labor política, gran parte del archivo de Medu se encuentra disperso. Es fundamental señalar que no ha sido fácil institucionalizar el archivo de Medu. Como resultado, gran parte de la obra de Medu es desconocida y no se enseña en las instituciones formales.
El JWG intenta utilizar la historia de Medu como punto de partida para descolonizar, de manera modesta, las epistemologías, el lenguaje, la terminología y las pedagogías problemáticas en los espacios educativos formales de Sudáfrica (principalmente Johannesburgo). El JWG ha considerado las nociones de colectividad y de estar juntos como una estrategia poderosa para la creación de significado, la generación de conocimiento y el intercambio de conocimientos. El siguiente documento debe considerarse como una constelación de experiencias, procesos y actividades del Grupo de Trabajo de Another Roadmap School Johannesburgo en conversación con Another Roadmap Africa Cluster, Intertwining hi/stories, estudiantes, artistas, colectivos, Medu Art Ensemble y otros. Se ha presentado como un fanzine en la exposición Another Roadmap Exhibition en Huye, Ruanda. Los miembros y visitantes tuvieron la oportunidad de comentar las copias impresas. Estos comentarios se pueden ver en la versión adjunta y solicitan una participación en este trabajo en curso.